7 Recetas de Jugo para la Presión Alta (Probadas, Deliciosas y con Ciencia Real)

July 10, 2025

Si tienes la presión arterial alta o te preocupa mantenerla estable, sabes lo difícil que puede ser hacer cambios duraderos sin sentirte abrumado. Más allá de reducir la sal o seguir un tratamiento médico, también puedes sumar cosas que hagan bien.

Un jugo para bajar la presión, preparado con ingredientes frescos y funcionales, puede ser un apoyo real para cuidar tu salud sin complicaciones. En este artículo te cuento cuáles son los más efectivos, qué nutrientes contienen y cómo integrarlos en tu rutina diaria de forma práctica, sin necesidad de cambiar todo de golpe.

Aviso legal: La información proporcionada en este contenido tiene fines educativos e informativos únicamente y no constituye asesoramiento médico. Consulte siempre con su médico o un profesional de la salud calificado antes de realizar cualquier cambio en su dieta, rutina de ejercicios o régimen de salud. Las necesidades y reacciones individuales pueden variar.

Qué es la presión arterial alta, y por qué es peligrosa

Entender qué significa tener la presión alta es clave para saber por qué cuidarla. Puede parecer algo lejano si nunca te lo han diagnosticado, pero la hipertensión es una de esas condiciones que avanzan sin avisar. Y cuando los síntomas llegan, ya es tarde. 

La presión arterial es la fuerza con la que la sangre empuja contra las paredes de tus arterias cada vez que el corazón late. Cuando esa fuerza se mantiene alta por mucho tiempo, los vasos empiezan a resentirse. Y aunque no lo notes de inmediato, el impacto está ahí.

Lo ideal es que tu presión esté por debajo de 120/80 mmHg. Si sube de manera constante a 130/80 o más, ya se considera que hay riesgo. Y si superas los 140/90, hablamos de hipertensión. 

El problema es que muchas veces no hay síntomas. Te sientes bien, pero la presión sigue arriba.

Riesgos asociados con la hipertensión crónica

Cuando la presión se mantiene alta, tus arterias se vuelven más rígidas. El corazón tiene que trabajar más, y eso puede llevar a infartos, accidentes cerebrovasculares (ACV), problemas renales o incluso pérdida de visión. También se altera el nivel de colesterol y aumenta la inflamación interna.

Pero eso no es todo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión es responsable de casi el 50 % de las muertes por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares a nivel mundial.

Cuidar la presión alta no es un tema estético. Es salud real, de la que te sostiene en la vida diaria. Y si hay maneras simples de ayudar al cuerpo, como incluir jugos bien pensados, vale la pena hacerlo.

Dato clave: La OMS también señala que la presión alta causa 7,5 millones de muertes al año en el mundo. Esto representa casi el 13 % de todos los fallecimientos y millones de años de vida perdidos por discapacidad.

Factores que contribuyen a la hipertensión

Tener la presión alta no pasa de la noche a la mañana. Hay hábitos, decisiones y también cosas fuera de nuestro control que se van acumulando hasta que el cuerpo lo refleja. 

Por eso, antes de hablar de los jugos que ayudan, quiero contarte qué cosas influyen para que esa presión suba:

Alimentación desequilibrada y exceso de sodio

El cuerpo necesita sodio, sí, pero en su justa medida. Según la FDA, el valor diario recomendado de consumo de sodio no debe exceder los 2,300 miligramos (mg) al día.

El problema es que casi todo lo que viene procesado está cargado de sal. Embutidos, caldos, panes, salsas… todo suma. Cuando empiezas a leer las etiquetas de los productos, te das cuenta de todo ese consumo de sodio excesivo e innecesario en el día a día.

Además, cuando faltan alimentos ricos en potasio (como frutas, verduras y legumbres) el cuerpo no logra equilibrar la presión. El exceso de sodio y la falta de contenido de potasio son una dupla que afecta directamente tu salud arterial.

Por ejemplo, me gusta mucho mezclar zanahorias y naranjas para incorporar más potasio a mi dieta diaria. Esta es una forma sencilla de equilibrar lo que comemos y ayudar al cuerpo a mantener la presión bajo control.

Falta de actividad física y estrés

Pasar la mayor parte del día sentado, sin moverse lo suficiente, no solo afecta tu energía: también puede elevar tu presión arterial con el tiempo. 

La inactividad física está directamente relacionada con un mayor riesgo de hipertensión, ya que el cuerpo deja de estimular correctamente funciones como la circulación y la regulación del ritmo cardíaco.

De hecho, un análisis reflejó que la inactividad física contribuye a un 1,6 % de los casos de hipertensión a nivel global, y hasta el 8,1 % de los casos de demencia.

Y si a eso le sumas el estrés constante, el impacto es doble. El cuerpo reacciona al estrés liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina, que elevan la presión como si estuvieras en peligro... aunque no lo estés. 

Genética, edad y otras condiciones médicas

Algunos factores escapan de nuestro control, y la genética es uno de ellos.

Si tus padres o abuelos tuvieron hipertensión, tus probabilidades aumentan, incluso si llevas un estilo de vida saludable. Y con la edad, los vasos sanguíneos pierden flexibilidad, lo que hace que la presión suba de forma natural.

Pero no todo depende de los años o los genes. Hay condiciones médicas que actúan como disparadores silenciosos: la diabetes, el colesterol alto, el sobrepeso o los problemas renales afectan directamente cómo funciona el sistema circulatorio.

Pro Tip: Si tienes antecedentes familiares o alguna condición médica, no esperes a que la presión suba. Hazte chequeos con frecuencia y mantente atento a cómo responde tu cuerpo. Un cambio a tiempo puede marcar la diferencia.

Cómo Ayudan los Jugos Naturales a Bajar la Presión

Cuando empiezas a tomar jugos saludables de verdad (no los de caja ni los que están llenos de azúcar) notas algo claro: te sientes más liviano, menos inflamado, y la presión deja de estar tan al límite. 

Pero no es por arte de magia. Hay nutrientes puntuales que sí pueden apoyar este proceso, si los incluyes con intención. Y, sobre todo, si los usas como complemento a un estilo de vida saludable.

Nutrientes clave que favorecen la regulación de la presión

Muchos de los ingredientes usuales en los jugos para bajar la presión tienen algo en común: son fuente de potasio, antioxidantes y, en algunos casos, nitratos naturales. 

El potasio es un mineral esencial que ayuda a contrarrestar los efectos del sodio en el cuerpo. Yo trato de incluirlo a diario con frutas como la banana, el kiwi o la sandía.

Los antioxidantes, como los que se encuentran en los frutos rojos o la granada, ayudan a reducir la inflamación de los vasos sanguíneos. Y los nitratos, presentes en la remolacha, se convierten en óxido nítrico, que dilata las arterias y mejora el flujo de sangre. 

Ventajas de consumirlos en forma de jugo

Yo suelo comer frutas y verduras enteras, pero a veces el cuerpo necesita un empujón rápido. Ahí es donde el jugo tiene sentido. Porque cuando lo haces bien, con un buen extractor y sin colar demasiado, conservas los nutrientes y le das a tu cuerpo una dosis directa y fácil de digerir.

Otra ventaja valiosa es la versatilidad. En un solo vaso puedo mezclar remolacha con piña y jengibre, o arándanos con manzana y mango. Son combinaciones que tal vez no harías con cuchillo y tenedor, pero en jugo funcionan perfecto.

Limitaciones o advertencias en su consumo

Tienes que saber que el jugo no reemplaza ningún tratamiento médico. Puedes incluirlo en tu rutina si estás cuidando la presión, pero siempre como complemento. Lo más importante sigue siendo el seguimiento con tu médico, una alimentación equilibrada y los chequeos regulares.

También es clave no abusar. Aunque sea natural, un vaso de jugo puede tener bastante azúcar si usas solo frutas dulces. Lo mejor es combinarlas con vegetales para mantener el equilibrio. 

Y si puedes, evita los jugos industrializados: muchos vienen con sodio, conservantes o azúcar añadida que no ayudan en nada.

Jugos que no han demostrado reducir la presión

Hay bebidas que suenan saludables, pero que no tienen evidencia real cuando hablamos de presión arterial. 

El jugo de naranja natural, por ejemplo, no mostró beneficios claros en estudios. Una publicación en ARYA Atherosclerosis Journal señaló que el jugo comercial de naranja sí redujo levemente la presión, pero el natural no tuvo efecto significativo. Esto se debió probablemente por las diferencias en flavonoides.

Otro caso es el del jugo de limón. Muchas personas piensan que es bueno para la presión, pero un estudio llevado a cabo en Turquía demostró que no tiene impacto directo. Y lo peor: puede interferir con algunos medicamentos antihipertensivos.

Así que si vas a preparar jugos con intención, que sea con ingredientes que realmente aporten.

Ingredientes más efectivos en jugos para bajar la presión

Con el tiempo, se ha visto que algunas combinaciones de frutas y verduras tienen efectos reales sobre la salud arterial. No se trata de que sigas modas, sino de que elijas ingredientes que tienen respaldo científico y aportan beneficios concretos. 

Estos son algunos de los ingredientes más recomendados a la hora de preparar jugo para bajar la presión:

Frutas Recomendadas

  • Arándanos: Están cargados de antioxidantes que favorecen la circulación y ayudan a relajar los vasos sanguíneos. Un estudio publicado en The Journal of Nutrition demostró que el jugo de arándano bajo en calorías redujo la presión diastólica tras ocho semanas en adultos con riesgo cardiometabólico.

  • Sandía: Es una fuente natural de citrulina, que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y mejorar el flujo sanguíneo. Ideal para mantener una presión estable de forma refrescante.

  • Maracuyá: Rica en potasio y flavonoides. Ayuda a regular el sodio en el cuerpo y a proteger el corazón con sus efectos antioxidantes.

  • Kiwi: Alto en vitamina C y potasio. Su consumo regular se asocia con una mejor función arterial y niveles de presión más equilibrados.

  • Frutos rojos (frambuesas, moras, fresas): Aportan polifenoles que fortalecen los vasos sanguíneos y ayudan a reducir la inflamación, lo que favorece una presión más estable.

  • Granada: Tiene un alto poder antioxidante gracias a las elagitaninas y taninos hidrosolubles. Según un estudio publicado en Advanced Biomedical Research, el jugo de granada puede reducir el estrés oxidativo, los radicales libres y la peroxidación lipídica, factores vinculados a la hipertensión.

  • Banana (plátano): Excelente fuente de potasio, un mineral esencial que ayuda a contrarrestar los efectos del sodio y a mantener el equilibrio en la presión arterial.

Verduras Aliadas

  • Remolacha: Rica en nitratos naturales que se transforman en óxido nítrico dentro del cuerpo, favoreciendo la dilatación de los vasos sanguíneos. Según un estudio, consumir 250 ml de jugo de remolacha al día redujo la presión sistólica en aproximadamente 10 mmHg en personas con hipertensión.

  • Apio: Contiene ftalidas, compuestos que ayudan a relajar los músculos de las arterias y a mejorar la circulación. Además, el jugo de apio es hidratante, bajo en sodio y fácil de combinar con otras verduras.

  • Zanahoria: Fuente de potasio, fibra y betacarotenos. Estos compuestos antioxidantes ayudan a reducir la inflamación y a mantener estables los niveles de presión arterial.

  • Tomate: Rico en licopeno y potasio. Un estudio publicado en Food Science & Nutrition demostró que el consumo diario de jugo de tomate sin sal en adultos con prehipertensión o hipertensión no tratada ayudó a reducir tanto la presión sistólica como la diastólica, además del colesterol LDL.

  • Espinaca: Una de las verduras con mayor contenido en nitratos, magnesio y potasio. Estos nutrientes contribuyen al equilibrio de la presión arterial y al buen funcionamiento del sistema cardiovascular.

  • Pepino: Aporta agua, potasio y antioxidantes. Ayuda a mantener una buena hidratación, a regular el sodio en el cuerpo y a reducir la hinchazón por retención de líquidos.

Otros ingredientes útiles

  • Jengibre: Tiene propiedades antiinflamatorias que apoyan la circulación sanguínea. Su efecto vasodilatador puede favorecer una presión más estable, además de aportar un sabor fresco y ligeramente picante.A mi amigo Brian, director de marketing de Hurom, le gusta incluir jengibre en sus jugos. Puedes aprender más sobre su receta favorita y otros consejos en nuestro primer episodio de la Academia de Jugos.

  • Perejil: Funciona como diurético natural suave. Ayuda a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo sin afectar el equilibrio de minerales esenciales como el potasio.

  • Manzana: El jugo de manzana aporta quercetina, un antioxidante que apoya la salud arterial, y fibra soluble que ayuda a regular el colesterol. 

  • Limón: Aporta vitamina C y un toque cítrico que mejora la absorción de nutrientes. Sin embargo, como comenté antes, no hay evidencia sólida de que reduzca la presión arterial, y puede interferir con ciertos medicamentos. Si decides usarlo, hazlo en cantidades pequeñas y siempre con cuidado.

7 recetas de jugos para bajar la presión que te pueden ayudar

Estas recetas no son inventadas al azar ni sacadas de modas pasajeras. Son mezclas probadas, que tienen sentido nutricional y que puedes adaptar según lo que tengas en casa.

Algunas vienen de chefs, otras de creadores de contenido, pero todas tienen algo en común: usan ingredientes con beneficios reales para tu presión arterial.

1. Jugo de remolacha, piña y jengibre

Esta receta, compartida por la creadora de contenido saludable Derrian Jamecia, es potente. Pero también es super refrescante.

¿Por qué funciona?: La remolacha es una de las fuentes más potentes de nitratos naturales. La piña ayuda con la digestión y reduce la inflamación gracias a la bromelina. Y el jengibre le da ese toque picante que también estimula la circulación.

Ingredientes:

  • 6 remolachas medianas (peladas)

  • 1 piña entera (pelada y en trozos)

  • Jengibre fresco al gusto

Preparación:

Pela las remolachas y la piña. Si la piña es muy grande, córtala en trozos. Pasa todo por el extractor, alternando ingredientes. Sirve al momento


2. Jugo de mango, coco y arándanos para un corazón saludable

Este es mi jugo tropical por excelencia. Lo hago cuando quiero algo fresco, pero funcional. Y también ayuda muchísimo para bajar la presión.

¿Por qué funciona?: El mango aporta potasio y magnesio, dos minerales que ayudan a mantener la presión estable. Los arándanos mejoran la elasticidad arterial gracias a sus antocianinas. Y si le agregas agua de coco, sumas electrolitos sin sodio extra.

Ingredientes:

  • 2 tazas de arándanos frescos o congelados

  • 1 mango maduro (pelado y sin hueso) 

  • 1 taza de agua de coco (opcional)

  • 1 cucharada de jarabe de agave (opcional)

  • 1 pizca de cúrcuma

Preparación:

Pasa el mango y los arándanos por el extractor. Si quieres que quede más ligero, agrega el agua de coco después. Sirve con una pizca de cúrcuma.

Pro tip: Si te gustan los arándanos, no te pierdas estas recetas de jugo de arándano, deliciosas y llenas de beneficios para tu salud. ¡Estoy seguro de que te encantarán!

3. Jugo verde de manzana y brócoli

Esta combinación suena rara, pero créeme: este jugo tiene un sabor suave y fresco. El resultado final te sorprenderá.

¿Por qué funciona?: El brócoli contiene sulforafanos que protegen las arterias. Las manzanas tienen quercetina y fibra. Y si le sumas uvas y jengibre, el combo es antioxidante total.

Ingredientes:

  • 1 puñado de brócoli (lavado)

  • 1 puñado de uvas blancas (sin semillas)

  • 1 manzana roja y 1 verde (peladas si su piel es gruesa)

  • 2 trozos pequeños de jengibre (opcional)

Preparación:

Lava todo, pela si hace falta y pasa por el extractor, alternando ingredientes para que se integren bien.


4. Jugo de tomate para bajar la presión

Esta receta, original del chef Ari Sexner, es perfecta si buscas un jugo más vegetal y menos dulce.

¿Por qué funciona?: El tomate es fuente de potasio y licopeno, que ayuda a reducir la presión y el colesterol. La remolacha suma nitratos y el apio y el perejil aportan un efecto diurético suave.

Ingredientes:

  • 2 o 3 tomates medianos (aprox. 425 g)

  • 1/4 de remolacha (pelada, 30 g)

  • 1 tallo de apio (45 g)

  • 1/4 de taza de perejil fresco (15 g)

  • 1/5 de limón pelado (25 g)

Preparación: 

Lava todo, pela lo necesario, y pasa por el extractor. Sirve frío.

5. Jugo de apio para bajar la presión

Esta receta, compartida por Feasting at Home, es una de esas que no fallan. Cuando se quiere un jugo simple, bajo en sodio y efectivo, recurrir al apio es la solución.

¿Por qué funciona?: El apio contiene ftalidas, compuestos que ayudan a relajar los vasos sanguíneos y mejorar el flujo. También es hidratante y bajo en sodio. Es un gran aliado si quieres mantener la presión bajo control de forma natural.

Ingredientes:

  • 1 manojo de apio orgánico (con tallos y hojas)

  • 1/2 limón o lima (opcional, pelado)

  • 1/2 pepino o 1 manzana verde (opcional, para suavizar el sabor)

Preparación:

Lava todo bien. Si usas limón o pepino, los puedes pelar. Paso los ingredientes por el extractor, alternando para que el jugo quede uniforme. Sirve al momento.

6. Jugo de manzana, pera y pepino para cuidar tu presión

Esta receta, original del canal Montauk Avenue,  es perfecta para cuando quieras algo fresco y suave. Esta combinación es hidratante, digestiva y combina frutas y verduras que ayudan al corazón.

¿Por qué funciona?: La manzana y la pera aportan fibra y potasio. El pepino es diurético y la lechuga romana ayuda a relajar el sistema nervioso. La zanahoria y el apio completan con minerales clave, y si le pongo un poco de limón o menta, suma frescura.

Ingredientes:

  • 2 a 4 manzanas (peladas si su piel es cerosa)

  • 1 pepino (pelado si no es orgánico)

  • 4 zanahorias grandes (peladas)

  • 3 hojas de lechuga romana

  • 1 tallo de apio

  • 2 peras (sin semillas, peladas si la piel es gruesa)

  • 1/2 limón (opcional, pelado)

  • Un puñado de hojas de menta (opcional)

Preparación:

Lava bien todos los ingredientes. Si tienen piel muy gruesa, los puedes pelar. Paso todo por el extractor, alternando frutas y verduras. Sirve frío.


7. Jugo de arándano y manzana para la presión

Por último, tenemos este jugo ácido, frutal y equilibrado. Perfecto para cuando necesites algo que sea rico y funcional a la vez.

¿Por qué funciona?: El arándano protege los vasos sanguíneos gracias a su contenido en antocianinas. La manzana suaviza el sabor y aporta potasio y fibra, dos aliados clave para la salud arterial.

Ingredientes:

  • 4 tazas de arándanos frescos o congelados

  • 4 tazas de manzana (ajusta según el dulzor que prefieras)

Preparación:

Lava y pasa todo por el extractor, probando a mitad de camino para ver si necesitas ajustar la proporción. Sirve frío.

Consejos adicionales para complementar el consumo de jugos para bajar la presión

Los jugos pueden ayudarte a cuidar tu presión, pero no hacen todo el trabajo por sí solos. Para que realmente tengan efecto, lo ideal es sumarlos a una rutina que también incluya otros hábitos saludables. Aquí van algunos cambios que puedes aplicar sin complicarte demasiado.

Hábitos alimenticios saludables

La alimentación puede ser tu mejor aliada si haces algunos ajustes clave. En vez de hacer una dieta estricta, incorpora hábitos que funcionen a largo plazo:

  • Sigue la base de la dieta DASH, enfocada en reducir sodio y aumentar alimentos frescos.

  • Limita el consumo de sal, especialmente la que viene escondida en productos procesados.

  • Aumenta la cantidad de vegetales en tus comidas, no solo en el jugo.

  • Incluye granos integrales como avena, arroz integral o quinoa.

  • Opta por proteínas magras, como pollo, pescado o legumbres.

  • Come también frutas enteras, no solo en jugo, para aprovechar su fibra.

  • Puedes sumar bebidas funcionales como agua de avena para variar y seguir cuidando tu salud cardiovascular.

Estilo de vida activo

Moverte un poco cada día puede marcar una gran diferencia. No necesitas grandes cambios, solo constancia y un poco de intención:

  • Haz al menos actividad moderada durante la semana, como caminar 30 minutos al día.

  • Busca maneras de reducir el estrés: pausas reales, respiración consciente, hobbies.

  • Intenta dormir bien; el descanso también ayuda a mantener la presión estable.

Seguimiento médico y control regular de la presión

No todo depende de lo que haces en casa. El seguimiento profesional también juega un rol fundamental:

  • Mide tu presión con frecuencia, ya sea en casa o con apoyo profesional.

  • Mantente al día con tus chequeos médicos y sigue el tratamiento que te hayan indicado.

  • Toma decisiones con base en datos reales, no en suposiciones.

Vivir con la presión bajo control también se puede sentir bien

Cuidar la presión no tiene por qué ser un castigo ni una rutina pesada. Se trata más de sumar cosas buenas que solo eliminar las que te hacen mal. Incorporar hábitos positivos puede ser más efectivo (y sostenible) que enfocarse únicamente en las restricciones.

Y en ese sentido, los jugos son una herramienta sencilla y poderosa. Son una forma práctica de incluir ingredientes que realmente ayudan: frutas, verduras y combinaciones que han demostrado tener efectos beneficiosos para la salud arterial.

Tener un buen extractor hace que esto sea posible todos los días, y que no te pases horas en la cocina. Con modelos como el Hurom H70 o el H400, obtienes jugo en segundos y aprovechas al máximo cada ingrediente. 

Si quieres sumar algo real a tu rutina, los jugos pueden ser un gran punto de partida. Y si los haces con intención, puedes sentir los resultados desde adentro. 

Y si todavía no tienes extractor, te recomiendo darle un vistazo al catálogo de Hurom y ver cuál se adapta mejor a tu ritmo de vida. 


Preguntas frecuentes

¿Qué jugo es bueno para bajar la presión alta?

El jugo de remolacha es uno de los más efectivos gracias a su contenido de nitratos naturales. También son útiles los jugos con arándanos, tomate, apio o granada, siempre que se preparen en casa y sin azúcar añadida.

¿Qué frutas son más efectivas para preparar jugo contra la presión alta?

Las más recomendadas son arándanos, granada, kiwi, sandía, banana y frutos rojos como frambuesas o moras. Todas tienen antioxidantes o potasio, que ayudan a mantener niveles saludables de presión.

¿El jugo de maracuyá sirve para bajar la presión arterial?

Sí sirve. La maracuyá tiene potasio y magnesio, que pueden ayudar a relajar los vasos sanguíneos. Funciona mejor si se combina con otras frutas como mango o pepino en un jugo bien equilibrado.

¿El jugo de tomate es bueno para bajar la presión?

Sí, siempre que se use tomate fresco y sin sal añadida. Como mencioné antes, estudios han demostrado que este jugo tiene efectos positivos en personas con hipertensión cuando lo consumieron de forma regular.

¿El jugo verde sirve para bajar la presión?

Depende de los ingredientes. Si contiene espinaca, pepino, apio, brócoli o manzana verde, puede ayudar. Lo importante es que no esté cargado de frutas dulces y que se mantenga bajo en sodio.

¿Se puede tomar jugo para la presión si ya estoy medicado?

Sí, pero como complemento, no como reemplazo. Siempre conviene consultar con el médico, sobre todo si vas a incluir ingredientes como el limón, que pueden interactuar con algunos medicamentos.

¿A qué hora del día conviene tomar jugo para bajar la presión?

Puedes tomarlo por la mañana o entre comidas. Lo importante es que sea parte de tu rutina diaria y que no lo uses como excusa para evitar otros cambios necesarios.